
El Grpo Forma-T es una organización que se dedica y especializa en la formación académica para las personas que se desempeñan y quieren desempeñarse como trabajadores en las alturas, a través del curso GWO pueden potenciar sus habilidades y/o hacer una homologación en su formación.
El entrenamiento denominado como “Basic Safety Training Standard”, o BST, por sus singlas en inglés, es el pilar fundamental de los Cursos GWO que componen la formación académica.
Son cuatro módulos en específico los que configuran la formación, entre ellos: primeros auxilios, trabajos en alturas, manejo manual de cargas y extinción de incendios.
Dicho contenido programático y formativo conforman el único plan de estudio regulado y enmarcado en la formación reglamentaria para recibir el certificado emitido por la GWO.
Formación estandarizada con el curso GWO
Uno de los objetivos fundamentales del curso GWO ha alcanzado es el desarrollo de estándares de capacitación, cualificación y formación de especialistas o futuros especialistas en el área.
La seguridad es la materia fundamental en los estándares de capacitación, de manera tal que, deben cumplirse con una serie de parámetros para poder alcanzar las metas formativas y desarrollar las aptitudes.
Comprendiendo que, los trabajos en las alturas son aquellos que representan riesgos de caídas a distintos niveles mientras se realizan labores a niveles de cota iguales o mayores a dos metros, en relación con el plano horizontal más cercano.
De igual manera, deben entenderse como trabajos de altura, a aquellas actividades que se ejecutan bajo nivel cero, como: las excavaciones de profundidades mayores a 1,5 metros, la elaboración de pozos, el ingreso a tanques subterráneos, entre otras acciones similares.
Riesgos en las alturas
Con el curso GWO, sabrás que existen aspectos o factores que aumentan los riesgos y comprometen la vida de quienes realizan trabajos de alturas, los cuales de por sí, son peligrosos y ameritan suma seguridad y destreza.
La altura del trabajo es un factor de riesgo principal, pues, a mayor altura, mayor riesgo para el trabajador.
De ahí que, es fundamental el rigor, la responsabilidad, el sumo cuidado y el respeto a todos los debidos procesos y protocolos pertinentes, como la revisión a los sistemas de seguridad antes de su utilización, pues, de lo contrario esto puede derivar en errores graves o fatales.
En tal sentido, es obligatorio y vital, tener en cuenta las medidas de protección en todo momento, antes, durante y después de la ejecución de las labores en las alturas.
El curso GWO y las Medidas de protección
Para resguardarse y evitar las caídas es necesario contar con un sistema compuesto de uno o más componentes, métodos o dispositivos que reducen o previenen las lesiones o los desenlaces fatales que pueden resultar de una caída.
Con el curso GWO arenderás los 2 sistemas de protección que existen para la realización de los trabajos en las alturas: el sistema de protección activa y pasiva.
Los arnés, el punto de anclaje estructural y el elemento de protección son parte del sistema de protección activa, que, se refiere a las medidas que involucran de manera directa a la persona, y que la sostienen, o están en contacto con la misma mientas se encuentra a más de dos metros de altura.
La protección pasiva, consiste en medidas cuyo diseño se orienta a la detención o captura del trabajador en el trayecto de su caída, de manera tal que, se evite la caída como tal y el impacto contra elementos o estructuras.
Son parte de la protección pasiva: las mallas de seguridad, las barricadas, las cercas, las barandas de protección, los andamios, las plataformas móviles y las cubiertas. Dicho en otras palabras, la protección pasiva es aquella donde el trabajador que ejecuta el trabajo interviene nada o casi nada en el proceso de protección.
Para comentar debe estar registrado.