
Tal parece que, para los amantes de las profundidades marinas, la tarea continúa siendo titánica para recuperarse de los estragos económicos debido a las limitaciones dejadas en tiempo de pandemia, y no sólo afectó al sector pesquero, sino que paralizó al mundo entero, sin excepción.
La venta de conservas bonito del norte, atunes y arenques en lata se disparó especialmente a principio del virus, por ser los alimentos que posiblemente hayan estado poco o nada, cercanos a la mano humana, por tanto, no habría riesgos de contagio.
Justamente las cadenas de foodtrucks y grandes restaurantes se vieron en la obligación de decirle “hasta luego” a sus sitios de trabajos, porque el aforo no estaba permitido, aún y cuando estaba la alternativa de prestar servicios delivery, este trabajo era complicado, porque el virus llegó sin previo aviso, por tanto, la gran mayoría de las empresas no estaban preparadas para afrontar los retos que estaban por atravesar.
Experiencia adquirida en tiempo de pandemia
Sin duda, la pandemia dejó como enseñanza que hay que tener cuidado con lo que se come, y muchos grupos de personas adoptaron esto como un nuevo mantra de vida, porque ahora tienen un gran recelo a la hora de escoger comer en la calle, siendo selectivos con el menú, el sitio, las medidas de bioseguridad y afines, unos más maniáticos que otros.
En lo que respecta a los centros comerciales y supermercados, el aforo también fue alarmantemente reducido, sin embargo, se aplicaban mecanismos para que todas las personas tuvieran la oportunidad de abastecerse de alimentos como productos no perecederos, envasados y bien sellados con el fin de procurar el bien de la salud de la familia.
Sorpresa para los comerciantes
Las pescaderías y trabajadores de esta industria nunca se hubiesen esperando el incremento de las ventas de sus productos, especialmente cuando había otras prioridades como los implementos de las normas de bioseguridad, entre otros.
Además de las conservas de bonito del norte, atún, entre otros, también es muy común ver personas comercializando pulpo, que, junto al bonito del norte, para ofrecer calidad y varios tipos de productos a su clientela.
Hoy en día hay distintos movimientos que en busca de promover buenas costumbres y ser amigables con la fauna, flora, y medioambiente en general.
Muchos de ellos evitando a toda costa lo proveniente de animales, sin embargo, otros defienden el movimiento pecetariano, que cada vez gana más terreno dentro de la sociedad, ya que obtienen del pescado las proteínas y nutrientes necesarios para una sana calidad de vida.
Respiro al bolsillo en tiempo de pandemia
Otras de las bondades que se evidenciaron, fueron a raíz de la pandemia, y es que los frutos del mar, se estima que le ahorraron a la población mundial un gasto total de al menos treinta mil millones de dólares.
Regalándoles un respiro económico, y en cuanto a la salud, brinda grasas buenas como los Omegas, casi todas las vitaminas y los minerales, que contribuyen a la disminución de niveles en la sangre.
Reproducir: Cantante – Tema
Descargar: Cantante – Tema
Para comentar debe estar registrado.